Tag

escritores

Letras

Azúcar impalpable*/ Inti García Santamaría

Campeonato Mundial de Música Disco Bailaban huapango bebían aguamiel bebían ron bailaban son bebían grapa bailaban murga bailaban cumbia bebían cerveza bailaban kuduro bebían omuboro bebían canelazo bailaban bomba del Chota bebían mamajuana bailaban bachata bailaban cuarteto bebían vino bailaban champeta bebían viche bebían chicha bailaban saya al amanecer *…

Continue reading
Letras

Según el budismo

Según el budismo, el alma tarda 49 días en encontrar un nuevo ser para reencarnar. Mi padre lleva  648 días de muerto: 14.0869 reencarnaciones  y aún sigo pensando, teorizando, buscando, imaginando, en qué habrá reencarnado. Según publicaciones recientes ser tortuga es el secreto de la eterna juventud, los ectotermos, o…

Continue reading
Letras

In memoriam: Javier Raya

¿Qué sabemos de la muerte?, apenas nada. Suponemos mucho, nos tomamos todas las licencias poéticas. Blanchot decía que se escribe para no morir y seguramente Javier Raya sabía esto y por eso escribió en Alharaca: “el poema es lo que lucha / por seguir respirando frente a la muerte”. Javier,…

Continue reading
Letras

Cuatro poemas // Elvis Guerra

Un muxe es… Queer es un culo en busca de material de relleno. SEJO CARRASCOSA Muxe’ es un salto a la boca del abismo.Muxe’ es una sonrisa siempre deslumbrante.Muxe’ es un indígena que se sueña princesa.Muxe’ es un cuerpo de hombre con voz de mujer.Muxe’ es una burla en la…

Continue reading
Letras

Perras sagradas

I Antes de la guerra de Troya las hienas ya reían, Y  quizá esa risa, tan mordaz e inespecífica, hizo que Aquiles, años o siglos después, exhibiera por días el cuerpo de Héctor. A veces, yo me río de nada como las hienas, y pienso en la rabia de Hécuba…

Continue reading
Letras

El rinoceronte

Alberto Durero, en 1515, hizo un grabado de un rinoceronte que nunca vio. Aquel icónico dibujo referente hasta finales del siglo XVIII, se basó en una descripción del mercader moravo: Valentim Fernandes; un ejercicio de écfrasis dirían los retóricos. En la Antigüedad, Ctesias, médico griego fue el primero en mencionarlo…

Continue reading
Close