El lenguaje es así
Tras de Los hablantes de verónica gerber bicecci ¿Qué cose en esta voz? ¿Qué cose esta voz de este lado y del otro? Paul Celan Esto que escuchas es una conversación una…
Continue readingCategory
Tras de Los hablantes de verónica gerber bicecci ¿Qué cose en esta voz? ¿Qué cose esta voz de este lado y del otro? Paul Celan Esto que escuchas es una conversación una…
Continue readingAnaité Ancira* “puedes tener dolor, náuseas, vómito, diarrea, fiebre, es- calofríos, sangrado abundante y con muchos coágulos2” No habías entendido que era todo al mismo tiempo y te retuerces en la cama, corres al baño, mejor te quedas sentada ahí, mejor no, mejor tomas agua, mejor la vomitas, mejor te…
Continue readingPoesía desde una visión desencantada del mundo, que nos habla de la fragmentación, de la caída en picada de un mundo en el cual nos quedan pocos asideros, pocas verdades supremas a las cuales aferrarnos. Poesía que nos habla del desencanto, de la ametralladora, la velocidad, el desenfreno con los…
Continue readingPríncipe azul (presente) gracias por, arruinarme la vida. * * Príncipe azul (presente) Te pienso a cada instante. Gracias por no dejarme ser. * * Príncipe azul (presente) Te pienso a cada instante. Gracias por complicarme, la vida. Para ti, unos poemas. Un…
Continue readingOcurrió sin que nos diéramos cuenta, como ocurren las infestaciones en el corazón de una viga. Y ahora está aquí, Netflix todopoderoso, en cada reunión, irrumpiendo en los límites sociales que uno mismo trazó con tanto cuidado, ¿qué serie estas viendo?, se ha convertido en una pregunta transgeneracional que nos hacen igual…
Continue readingEs medio día, las campanas repican, las calles ya están vacías. Por entre las ranuras bajo los pies brota la brea. La niña se agacha, saca un poco de esa masa negra con el dedo índice y lo agita para que se enfríe la brea, se mete el dedo en…
Continue readingEn la más reciente visita de Silvia Rivera Cusicanqui a México, la socióloga boliviana señaló que en América Latina no estamos en condiciones de hablar de pensamiento “decolonial” ni “poscolonial”, puesto que no hemos trascendido la colonización per se, que se extiende incluso hacia los marcos conceptuales de quienes teorizan…
Continue reading