
Entre la sobreoferta de estrenos, encontrar una serie que valga realmente la pena puede sentirse como una búsqueda a ciegas. Pero hay ficciones que destacan desde el primer plano: por su propuesta, por su tono, por lo que dicen (o callan). En estos seis meses de 2025, estas seis series no solo capturaron la atención: marcaron una pauta. Aquí van seis ficciones que definieron el primer semestre de 2025
Enero – The Eastern Gate (Max)
Una serie de espionaje que no subestima al espectador. Entre tensiones diplomáticas, lealtades cruzadas y silencios elocuentes, The Eastern Gate se adentra en la política internacional con un ritmo contenido, pero hipnótico. Lo mejor: su inteligencia narrativa y su ambigüedad moral.
Febrero – Miss Austen (BBC One)
Un drama de época que hace mucho con poco. Con una mirada intimista sobre Cassandra Austen, hermana de Jane, esta serie se aleja del canon literario para hablarnos de amor, pérdida, celos y del legado que dejamos en otros. Elegante, conmovedora y sobria.
Marzo – Mobland (Paramount+)
Una apuesta por la violencia seca, las traiciones familiares y los silencios que lo dicen todo. Una historia de crimen y supervivencia donde el realismo aplasta cualquier tentación melodramática. Actuaciones sólidas, tensión constante.
Abril – Istanbul Encyclopedia (Netflix)
Una carta de amor a una ciudad. Episódica, visualmente ambiciosa y cargada de simbolismo, esta serie es más un mapa emocional que una narrativa tradicional. Cada episodio revela una faceta diferente de Estambul, uniendo lo personal con lo histórico, lo íntimo con lo colectivo, mientras dibuja la vida de una familia y el pasado del cual no puede huir.
Mayo – The Better Sister (Prime Video)
Thriller familiar con estructura clásica, pero ejecución precisa. Lo que empieza como un asesinato se convierte en un estudio sobre la verdad, la memoria y la necesidad de control. Dirección contenida, ritmo sostenido y una gran dupla protagónica.
Junio – What It Feels Like for a Girl (BBC)
Pocas series recientes han retratado la adolescencia con tanta crudeza y sensibilidad. Basada en el memoir de Paris Lees, esta historia sobre identidad, violencia y transformación evita el sentimentalismo para construir algo más potente: una voz propia.
Cada una de estas series no solo merece ser vista: exige ser leída, analizada, conversada. Porque en un año donde abundan las fórmulas, donde se compite por la atención, estas seis apuestan por algo mejor: una identidad memorable.